lunes, 15 de junio de 2015

Cada cuál que decida



El recelo, incertidumbre y el desasosiego de tomar una decisión, sea o no acertada. La duda que le queda al que decide. Si ponemos un ejemplo de ello, ese es Fernando Alonso. El piloto que tiene el título de experto en elegir este u otro camino. A veces, sólo un factor en contra de cientos puede determinarnos a elegir por la opción que cambiará nuestro futuro. ¿Por qué Alonso se cambió a McLaren? ¿Por qué dejó Ferrari, la Scuderia que ahora resulta ser tan competitiva con Vettel? 'Es que no da una', podrían pensar algunos. Otros, se inclinan más por la fortuna o la ausencia de la misma.

Partimos de un campeonato en donde la transparencia absoluta brilla por su ausencia. Como si de una gran familia se tratase, abundan los secretos en cada rincón del gran 'box'. ¿Qué es lo que determinó Alonso para analizar problemas, evaluar opciones y elegir alternativas?


Son diez las escuderías que forman este campeonato y por las que, en principio, el asturiano puede decantarse. Mercedes suministra motor a Williams, Force India y Lotus. Un motor que evidentemente no hará 'daño' a la gran 'madre' de todos ellos, la escudería que pilotan Nico Rosberg y Lewis Hamilton. Con Ferrari, más de lo mismo. Suministra a Sauber y Manor. Red Bull, el gran dominador desde 2010 hasta 2013, usa el mismo motor Renault que Toro Rosso, su segundo. Nos queda McLaren como 'el independiente'. He aquí el 'kit' de la cuestión. ¿Qué escojo?, se preguntó Alonso. Pues bien, teniendo en cuenta que
terminando en cualquier escudería 'escudera' - valga la redundancia - de la 'madre', siempre iba a resultar un 'segundón', nos quedarían Mercedes, Ferrari, la decadente Red Bull y McLaren. Ahora vienen los dilemas, las teorías, y los rumores ciertos o no. Según apuntó Helmut Marko, asesor de Red Bull, Mercedes habría ayudado a Ferrari a ser más competitivo. Una ayuda, que evidentemente, cae con un ‘cuenta-gotas’ muy controlado. 'No sea que nos haga sombra'. Incluso se podría estar hablando de amaño de carreras y título Mundial. Así lo indicó Marko para Sport Bild.

Y es que, teniendo en cuenta el fin último de Ecclestone: Lo que prima por encima de todo se llama espectáculo. Las normas de la FIA ya perjudicaron bastante a Red Bull para terminar con su hegemonía. Ahora el mando lo tiene Mercedes, que viendo cómo le fue a la escudería austriaca, no quiere tropezar en la misma piedra que su compañera. Así pues, ¿por qué no pactar con uno de los 'grandes'? De esta forma, la FIA se mantendría quieta, siendo el equipo alemán el dueño de lo que sucedía en los boxes de sus 'segundos' y ahora 'segundo' Ferrari. 'Dejamos ganar a los italianos - por ejemplo, errando en alguna carrera a través de una mala decisión de equipo - y dando emoción a este 'gran circo'. Viendo el panorama, se entiende mejor por qué Alonso salió corriendo, ¿no?

La palabra Honda significaba independencia, posibilidad de hacer algo grande sin estar atados de pies y manos. Un proyecto nuevo que se convirtió en la única alternativa para el asturiano. Un cara o cruz. Sólo si la escudería no dependía de ninguna otra, Fernando sí que aceptaría. Él no quiere ser un segundón. Él quiere ganar, y a pesar de la mala fortuna con la que ha topado en sus últimos años, no se rinde. Está claro que cogido por el yugo no opta al título. "Quiero tener un coche para ser campeón del mundo el año que viene". No lo esconde.



Cada cuál que decida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario