Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben él y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo? Solución. Con este clásico acertijo comienzo uno de los temas más atractivos del intelecto humano: Los juegos de lógica. Solo aptos para aquellas neuronas que precisen de la paciencia y de los diferentes puntos de vista para resolver estos ingeniosos problemas.
A lo largo de la historia el hombre siempre ha tenido la necesidad de responder y solucionar situaciones problemáticas, con el fin de encontrar cierta satisfacción en sus respuestas. Por eso, 'nos picamos' u 'obsesionamos' con la búsqueda de esas palabras que son la llave de la puerta que se abre entre un centenar, o el interruptor que enciende la habitación a la que queremos acceder. En la mayoría de las ocasiones, el azar y la estadística son la base donde cimentar el problema, al mismo tiempo que el llavero que recoge la clave de la solución.
Tras visionar 'La habitación de Fermat', se abrió ante mi la posibilidad de escribir sobre un sin fin de acertijos cuya matemática recreativa convertían el funcionamiento de mis neuronas en un sencillo o
complicado juego de lógica. La película, dirigida y escrita por los debutantes Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, y protagonizada por Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Santi Millán, Lluís Homar, Federico Luppi, Helena Carrión, Ariadna Cabrol y Juanma Falcón, cuenta en 87 minutos el cruel destino de cuatro matemáticos cuyas vidas dependen de sus capacidades para resolver juegos de lógica en el menor tiempo posible. Entre números, palabras y conexiones matemáticas, resurge una complicada subhistoria, en la que la codicia y la ambición son protagonistas. (Mención especial a la realización). Pero como no pretendo dar más pistas, solo puedo invitar a que disfrutéis de esta magnífica velada... No sin antes, resolver unos cuantos problemillas más para ir calentando motores. Ánimo y paciencia.
Un prisionero esta encerrado en una celda que tiene dos puertas, una conduce a la muerte y la otra a la libertad. Cada puerta esta custodiada por un vigilante, el prisionero sabe que uno de ellos siempre dice la verdad, y el otro siempre miente. Para elegir la puerta por la que pasara solo puede hacer una pregunta a uno solo de los vigilantes. ¿Cómo puede salvarse?
Un encuestador se dirige a una casa donde es atendido por una mujer: "¿Cantidad de hijos?" "Tres", dice ella. "¿Edades?" "El producto de las edades es 36 y la suma es igual al numero de la casa", responde. El encuestador se va pero al rato vuelve y le dice a la mujer que los datos que le dio no son suficientes. La mujer piensa y le dice: "Tiene razón, la mayor estudia piano". Esto es suficiente para que el encuestador sepa las edades de los hijos. ¿Cuáles son?
Tres amigos con dificultades económicas comparten un café que les cuesta 30 pesetas, por lo que cada uno pone 10. Cuando van a pagar piden un descuento y el dueño les rebaja 5 pesetas tomando cada uno una peseta y dejando dos en un fondo común. Más tarde hacen cuentas y dicen: Cada uno ha pagado 9 pesetas asi que hemos gastado 9x3=27 pesetas que con las dos del fondo hacen 29 ¿Dónde está la peseta que falta?
El alcaide de una cárcel informa que dejara salir de la prisión a una persona al azar para celebrar que hace 25 años que es alcalde. Eligen a un hombre y le dicen que quedará libre si saca de dentro de una caja una bola blanca, habiendo dentro 9 bolas negras y solo 1 blanca. El prisionero se entera por un chivatazo que el alcaide pondrá todas las bolas de color negro, al día siguiente le hace el juego, y el prisionero sale en libertad. ¿Cómo ha conseguido salir de la cárcel si todas las bolas eran negras?
Un excursionista es capturado por caníbales que le dicen: "Si dices una mentira te matamos lentamente y si dices una verdad te matamos rápidamente". ¿Qué dice para que no lo maten?
Solución
No hay comentarios:
Publicar un comentario