Abriendo las últimas páginas de AS.com y firmado por Leiva, descubres cosas como esta: Un chico da la vuelta al mundo por tan solo 150 euros al mes y en bicicleta.
Gracias a su pasión por la fotografía y a las espectaculres imágenes que consguie de los continentes más exóticos, además de los patrocinadores más curiosos encandilados por su blog, Javier consigue el dinero con el que sobrevive cada mes fuera de su acogedora casa en Majadahonda.
![]() |
© Javier Martínez |
"En las antípodas del deporte de competición, lejos del reconocimiento mediático, existen personas
que conjugan como nadie deporte, aventura y amor por la vida. Uno de estas figuras se llama Javier Martínez. Este madrileño de 28 años vio en el ciclismo una forma de relacionarse con un mundo que ansiaba conocer y se decidió a recorrerlo en bicicleta. En la actualidad se encuentra en el continente asiático, que cruza desde hace más de un año, y atendió a AS en Katmandú, Nepal, en, digamos, su particular parada en boxes tras superar más de 16.000 kilómetros sólo por Asia. Su destino, Madrid, y su próxima etapa, África.
![]() |
© Javier Martínez |
La bicicleta está equipada con alforjas donde llevar su equipaje, de entre 60 y 75 kilos. Lejos de lo que pueda parecer, Javier sólo encuentra hospitalidad allá por donde va. "Nunca he tenido problemas de seguridad, a la gente le llama la atención mi forma de viajar, sólo en Vietnam encontré hostilidad por parte de los conductores". Pero eso no hace que sus travesías estén exentas de aventuras: "Ha habido momentos peligrosos. En Indonesia me atropelló un camión. Por suerte sólo aplastó la rueda delantera. Y en Camboya la travesía por la selva fue durísima, me caía continuamente".
Porque esta aventura, a la par que apasionante, es durísima: "En China he llegado a ascender puertos de hasta 5.000 metros de altitud y otros muy largos, con rampas de hasta el 20 %, donde he podido tardar hasta dos días en terminarlos". Su alojamiento no es más que una tienda de campaña: "He pasado noches a -15º. No podía parar de moverme para no congelarme esperando a que amaneciera para poder dormir algo". Pasará el invierno en Asia donde, entre otras muchas cosas, pretende visitar el campo base de los 14 ochomiles.
Presupuesto.
No tiene intención de cancelar su viaje para volver a casa de sus padres, en Majadahonda (Madrid). Como mucho, una visita fugaz cuando acabe esta etapa: "Lo llevaban mal, pero ahora mi padre se informa de los sitios a dónde voy. Casi sabe más él sin haber estado que yo". Tampoco le falta dinero para subsistir, ya que es capaz de continuar su aventura por 150 euros al mes, dinero que consigue vendiendo fotos, su otra gran pasión, de los sitios a donde va y algún patrocinador que aporta pequeñas sumas encandilado tras visitar su blog (http://www.bicicleting.com/). Y es que asegura que no será algo material lo que ponga fin a su aventura".
![]() |
© Javier Martínez |
Desde que leí esto en tu blog he estado mirando su blog, es una pasado lo que está haciendo! Y todo por 150 al mes, eso realmente acaba con todos los excusas de aquellos que seguro que le dirán que suerte tiene y que ellos no lo pueden hacer ;)
ResponderEliminar"entre 60 y 75 kilos" jaja y a mí ya me parecieron muchos los 14 que llevaba durante solo 5 días de camino de Santiago ;)
"hospitalidad allá por donde va" mi madre cuando estaba viva me contaba lo mismo sobre la gente que conocía en sus viajes por todo el mundo (paso de los 19 hasta sobre las 30 viajando por todo el mundo trabajando como profesora de inglés o cual quiere otro trabajo que le dejaba seguir), especialmente en india, ahí incluso tenia a gente peleándose (de forma pasiva, no literalmente ;) ) para ser la familia que la tendría en su casa. Eso sí, peligro tb vio, entre otras cosas vio a gente que conocía recogidos por la policía secreta en Bagdad y no les volvió a ver nunca más, o cuando en otra ciudad vio a una persona matado con una navaja en un callejón…
En fin el mundo es un continuo contraste de bien y mal…